viernes, 20 de enero de 2017

Síntesis final

Guille hace los mejores Blogs... Y lo sabes.



INTRODUCCIÓN


Bueno… ya que se avecina el final de este cuatrimestre y, por ende, el final de la asignatura de "Literatura española, literatura infantil y educación literaria", quisiera empezar este último trabajo reconociendo que me han encantado la mayoría de las clases que hemos dado de literatura (que no es por hacer la pelota, es que, si es así, pues se dice), he aprendido muchísimo, y cada día iba a clase pensando “a ver qué sorpresa nos ha preparado hoy Irune…”, aun que claro, también ha habido clases que no me han llamado tanto la atención y que han sido más aburridas.

Pero también es normal, es prácticamente imposible que a un alumno le parezcan increíbles (o al menos buenas) todas y cada una de las clases dadas de una asignatura. Aún así, quisiera resaltar las clases de los 2 primeros temas, que son los que más me llamaron la atención y las que más me gustaron, sin duda.

Puede que haya sido por la “novedad” de la asignatura, por cómo lo ha enfocado la maestra, o por la cercanía que ha mostrado (pues al principio siempre llama la atención, pero a medida que va pasando el tiempo, te vas acostumbrando más y más, como con todo).

Antes de comenzar con los cinco temas a tratar, hablar de lo que es la literatura, y para ello recurriré a dos definiciones, la que escribí yo los primeros días de clase, cuando se nos propuso escribir la definición en una hoja, y la dada por Irune, especialmente la que hace referencia a María Moliner.

Definición propia:
  • ·      El arte de exponer y transmitir de forma escrita los pensamientos, sentimientos y emociones de una persona.

Definición de María Moliner:
  • ·         El arte hecho con palabras.

Bien, a partir de estas dos definiciones, he de decir que no me parece que mi definición (en comparación con la de María Moliner) se haya desviado mucho de lo que realmente es. Con esto no pretendo decir que es mejor la mía, ni mucho menos, sencillamente quería plasmar lo que se me pasó por la cabeza ese primer día en el que definimos “literatura”, y lo comparé con la definición de María Moliner.

Además de lo mencionado anteriormente, me llamó muchísimo la atención que la pregunta que se nos formuló de “pensad una definición de literatura y escribidla”, fue la primera vez que me la hicieron. Ni en bachillerato, ni en la ESO, ni mucho menos en primaria… Eso me llevó a pensar que me parecía mentira… estar años y años estudiando textos, autores, características… propias de la literatura, y sin embargo, nunca se nos explicó qué era la literatura en sí, por lo menos a mi personalmente.






TEMA 1 - LITERATURA INFANTIL


Descubriendo la literatura
Durante este temario, me llamó muchísimo la atención la distinción que existía entre literario y paraliterario (de hecho, me llamó la atención la propia palabra "paraliterario", pues no la había escuchado nunca antes.

Pues bien, los textos literarios son todos aquellos que cumplen cuatro características fundamentales, a saber: 

  • Su objetivo principal debe ser el artístico (si la literatura es el arte creado con palabras, es lógico que su función primordial sea esta).
  • La función lingüística que debe predominar debe ser la función poética (al ser una función que embellece el texto, es indispensable para crear arte).
  • Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  • Texto de ficción, aunque esté basado en hechos reales. Esto quiere decir que si es de fantasía no será un texto literario. La diferencia entre fantasía y ficción está en que la fantasía nunca podría ocurrir, en cambio, la ficción por muy imposible que parezca, siempre habrá alguna posibilidad, por pequeña que sea, de que ocurra.
Por otro lado, los textos paraliterarios son aquellos que, al contrario que los textos literarios, estos tienen un objetivo principal que es didáctica o moralizadora. Uno de los ejemplos más claros para mí, son las fábulas, ya que al final de cada historia, viene una moraleja explícita que te explica lo que se debe sacar en claro tras la lectura.

Uno de los contenidos que trabajamos en clase y que me se quedaron en la mente fue el modo en que se trabaja la lectura en clase y cómo se debería trabajar, me explico, en clase, cuando se terminan de leer un libro, el maestro les da una ficha, o prueba... con preguntas sobre el texto, preguntas que pueden ser respondidas si van a una página en concreto y a una línea en concreto. Muchos maestros hacen preguntas que tienen que ver únicamente con el nivel denotativo al que ha llegado un niño, que no está mal trabajar ese nivel.

Sencillamente, hay que trabajar los dos niveles de la lectura, el denotativo, aquel que trabaja sobre los hechos que han ocurrido en una historia y que para todos son los mismos), y el connotativo, aquel que trabaja sobre qué ha interpretado el alumno sobre ciertas acciones, aquel que te hace ver, entre otros aspectos, si el niño siente empatía, si ha "conectado" con algún personaje... Sin duda alguna, responder a las preguntas que llegan al nivel connotativo, no sólo le hacen saber al maestro que se ha leído el libro o no (ya que muchos hacen estas pruebas para eso...), sino que le da muchísima más información sobre el niño.


Una de las palabras que he aprendido en esta unidad (y que no me avergüenzo de admitirlo) ha sido la de "declamar". Ya de por sí, es una palabra que me parece que tiene una sonoridad increíble (aunque no venga a cuento). Pues bien, la declamación no es ni más ni menos que el arte de recitar de forma expresiva y mímica que le acompaña.

Esa frase que nos decía el maestro en primaria de: "tenéis que salir a la pizarra y recitar el poema de la "Canción del Pirata", al pie de la letra", no nos mintamos, salíamos y decíamos un poema de memoria sin más interés que hacerle saber al profesor que nos lo sabíamos, mirando al frente sin pestañear, para no equivocarnos en nada... Y, sin embargo, me entero ahora de que hay una acción que define la acción de recitar un poema con arte. Pues me encantó cuando Irune declamó varios poemas. He de decir que tuve la suerte de ver declamar a una cuentacuentos en un campamento, el verano pasado... y ya aluciné, claro que no sabía que eso era declamar.

Sin embargo, me parece una de las cosas más complejas de enseñar a un alumno, porque tienes que hacerle ver que debes "interpretar" lo que estás diciendo, y para ello hace falta que el alumno llegue a ese nivel connotativo, para que entienda cómo se sienten los personajes del texto, para poder declamarlo con las acciones pertinentes.






TEMA 2 - TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN


Un cuento hecho leyenda
Este tema me estuvo llamando la atención desde que Irune dijo que en él hablaríamos sobre los cuentos de Disney, entre otros, y es que me alucinó todo el tema de los textos folclóricos, cómo habían evolucionado, de dónde vienen algunos de ellos, sus características principales...

Para saber de lo que estamos hablando, empezaremos por decir las cualidades que debe tener un texto para ser folclórico:
  • La transmisión oral: Esto es debido a que antaño las historias se contaban por el método del boca a boca.
  • Multiplicidad de variantes: Al transmitirse de boca a boca (transmisión horizontal) y a lo largo de varias generaciones (transmisión vertical), se produce una alteración en la historia en sí, que hace que vaya evolucionando de distinto modo en diferentes sitios simultáneamente.
  • El anonimato: Parte fundamental de estos textos es que sean de autores desconocidos. Otra cosa es que las historias que escuche la gente, decida transcribirla, como hicieron los hermanos Grimm, Perrault, o Hans Christian Andersen, cuya estatua tuve la gran suerte de ver hace unos años en frente del parque Tívoli, en Copenhage.
Algo que me fascinó realmente, fue conocer el origen de algunas de las historias tan famosas como por ejemplo La Sirenita, La Cenicienta, Caperucita Roja... me impresionaron muchísimo las historias originales y cómo han ido evolucionando hasta lo que son ahora.

Sin embargo, algo que me gustaría decir es que los cuentos folclóricos, en un principio, no eran textos para niños (no todos), ya que algunos se contaban con el afán de meter el miedo en el cuerpo, otros de entretener... Lo que pasa es que con el paso del tiempo, se han ido infantilizando (con ayuda de las películas), lo que ha dado lugar a que la gente piense que los textos folclóricos son, a su vez, infantiles. Desde luego que las versiones actuales y las películas actuales lo son, pero los textos en sí, no diría que son infantiles, o al menos no todos.

He de decir que no me llegó a sorprender cuando hablamos de los arquetipos, ya que si nos paramos a pensar en frío, vemos que la mayoría de las princesas tienen que ser salvadas por un príncipe, que las protege y que lee necesitan para poder sobrevivir (véase La Cenicienta.

Como conclusión de este pequeño tema, me gustaría apuntar que me parece muy importante trasladarle a los niños algunos de estos textos, de manera oral, sin irnos a las versiones de Disney, lo que conlleva que haya que hacerlo con niños de 4º, 5º ó 6º de primaria. Si el maestro lo cuenta con interés y con ánimo, podemos conseguir despertar en ellos el interés por este tipo de texto, claro que para ello necesitamos tener una buena declamación, ya que saber contar un cuento folclórico no es tarea facil. Hay que saber transmitir la sorpresa, el miedo, la emoción, la ilusión que se requiera en cada momento.






TEMA 3 - LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA


Y llegamos al Tema 3, un tema que por el título, no me llamaba en absoluto, en gran parte debido a mi paso por Bachillerato... Nunca se me ha dado especialmente bien todo lo que tenga que ver con memorizar, y tristemente, todo lo relacionado con Literatura en mi instituto, era a base de "hincar los codos".

Eso era la literatura, antes de verla como la veo ahora...
Sin embargo, he de decir que la parte de realizar el trabajo en grupo de preparar una semana cultural para un colegio, me gustó muchísimo. Me ha ayudado a ver que se puede dar literatura de un modo totalmente distinto al que yo tenía en la cabeza antes de empezar con este tema.

Al principio, me quedé un poco de piedra al pensar que deberíamos realizar una semana entera alrededor de un tema de literatura... ¿Es posible? ¿Sabré hacerlo bien?, claro que, con la ayuda de Irune, de los compañeros, y a base de buscar y buscar información, sabía que lo iba a lograr. Los primeros pasos por la Generación del 27 fueron un poco fallidos, por lo que tuvimos que volver atrás en varias ocasiones, pero poco a poco, veíamos que todo ese "embrollo" iba tomando forma, que cada vez se parecía más y más a lo que teníamos en la cabeza, y de repente, ya iba todo rodado.

Personalmente escogí el curso de 3º debido a que en el segundo año de la carrera, en las primeras prácticas, estuve en ese curso y tenía una idea de cómo eran los niños... Me costó menos que si hubiera cogido un curso con el que nunca había trabajado con anterioridad.

Tras este trabajo, y tras el esfuerzo que hicimos como equipo, me sentí realmente orgulloso de mis compañeros y de mí mismo. A partir de ese momento, pensé que algún día me gustaría realizar en mi colegio, como futuro profesional de la enseñanza, alguna semana cultural, pero a poder ser de matemáticas, que siempre se me ha dado mejor y me siento más cómodo. Pero lo que importa es que supe realizar la semana cultural como se pidió y eso para mí fue un logro personal muy grande.





TEMA 4 - LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA


Este bloque fue algo chocante para mi, por el hecho de que a mi nunca me ha gustado leer, nunca. Y es que siempre he leído por obligación nunca nadie me ha motivado, o al menos nunca lo he sentido así. En casa, cuando me decían que tenía que leer media hora, me cogía el libro y el reloj. Parecía mentira, pero siempre estaba 30 minutos justos... Incluso me quedaba mirando el libro, o el propio reloj para ver cómo pasaban el secundero y el minutero. Claro que también me influía mi pequeño problema con el papel, y es que me da muchísimo... ¿repelus? ¿grima?, llámalo "X", menos mal que sacaron los libros para plataformas digitales, porque si no, duda que me hubiera leído los libros de Harry Potter.

No apto para motivar a la lectura.
Tras esto, he de decir que yo no conocía ninguna técnica especial para motivar a la lectura, de hecho me parece todo un reto que un profesor sea capaz de motivar a la lectura, ¡ojo!, que no diga que sea imposible, pero para mí sería bastante complejo, aunque lo intentaré, porque, aunque tarde, me he dado cuenta de lo maravilloso que es el mundo del libro, que no tienen nada que ver con las películas.

Hubo una actividad en particular que nos enseñó Irune y que me fascinó, aunque era muy simple, consistía en que ella nos fue haciendo preguntas sobre un libro del cual sólo podíamos ver la ilustración de la portada y su título. Fue increíble el efecto que hizo en mí, la intriga que me ocasionó y con la que me quedé... Me pareció una actividad excelente para llevarla en un futuro a mi propia clase con mis alumnos.

También aprendí que se puede saber muchísimo de los niños con las actividades durante la lectura, como puede ser las tertulias, si como moderador, eres capaz de generar un buen debate, puedes descubrir y darte cuenta de miles de cosas que no sabías, puedes saber cómo es cada uno, cómo piensa, cómo actúa cuando le hacen una crítica... Además de saber si su lectura llega tan solo a una parte denotativa y o si llega más allá, hasta la comprensión connotativa.

La verdad es que tras esto, y tras haber aprehendido ciertas cosas con respecto a este tema, he de decir que me encantaría poder motivar a mis futuros alumnos para que sean unos lectores de 10, hacer actividades con ellos, preparar las lecturas, y sobre todo hacer tertulias, me gustaría muchísimo ver cómo defienden sus ideas sobre un libro, ver sus caras, y ver cómo luchan por su personaje favorito, con cual congenian más y con cual se sienten menos identificado... Me gustaría a poder contribuir en el que puede ser uno de sus hobbies favoritos.





TEMA 5 - CREACIÓN LITERARIA

Así se creó la primera orden... en la literatura
Este último tema lo empezamos en clase haciendo una redacción, pero... ¿Qué es una redacción? Y es que una redacción lo es todo, pero a la vez no es nada. Sin embargo, cuando nos hablan de una redacción, todos nos imaginamos un folio precioso con 40 líneas a cada cara hablando sobre un tema... ¿Por qué? Porque a todos nos han pedido alguna vez en nuestra vida (más bien muchas...) una redacción sobre cualquier cosa. Y yo nunca le he visto el sentido. Ya que (personalmente) nunca nos dejaban ser creativos, siempre nos decían si estaba bien o si estaba mal. No nos podíamos salir del gusto del profesor, lo que mataba nuestra creatividad, como bien expone Ken Robinson, en una de las charlas TED.

Me ha parecido un tema muy interesante, y me he quedado realmente asombrado con los cientos y cientos de modos que hay de crear diversos tipos de texto. Podemos hacer cualquier cosa prácticamente con los textos, cambiar el final, mezclar varias historias, juegos de palabras, adivinanzas... Verdaderamente me quedé con la boca abierta (literalmente) cuando vi las opciones que había para crear literatura con los niños.

Tengo muchísimas ganas de poner en práctica las actividades que propuse en el trabajo del tema 5, en especial la actividad del acróstico, puede ser realmente divertida para los niños (y para mi), creo que es una actividad que les aporta muchísimo, que pueden jugar a hacer el acróstico de su compañero, para que luego se sorprendan por cómo les ven los demás. Puede ser una actividad muy buena para proporcionarles un "subidón" extra de motivación.

Por último, me gustaría indicar que me gustó muchísimo haber realizado en clase la actividad de los nombres con doble sentido. Es una actividad muy loca para desatar la creatividad de los niños (y no tan niños), que a la vez nos hará pasar un rato muy agradable.




CONCLUSIÓN

Bueno... y después de todo este cuatrimestre... ¿Qué decir?

Cuando ves todo lo que has hecho y lo que has sacado en claro.
Me gustaría empezar esta última conclusión diciendo que me ha encantado la asignatura de Literatura, algunos temas más que otros, lógicamente. He aprendido muchísimo, y creo que la función de Irune en esta ocasión ha sido clave. Si me paro a pensar en cómo hubiera sido esta misma asignatura con algún otro profesor, no habría tenido ni punto de comparación (que conste que no es por hacer la pelota... al menos no al 100%), pero si que es verdad que el ambiente en clase no era ni por asomo el mismo que con el resto de profesores, han sido unas clases muy dinámicas y entretenidas.

El hecho de que nos dijera la maestra desde un principio que podíamos perfectamente estar en Facebook, ya nos hacía atender más (o al menos a mi). Es verdad que en alguna ocasión tienes tus momentos de "hoy voy a estar a mi bola", pero no han sido tantos como yo esperaba, de hecho fueron algunos muy  concisos por ciertos motivos.

Tras todo esto, quisiera terminar esta síntesis diciendo que he aprehendido muchísimo sobre la literatura en general y sobre la infantil en particular, que me ha entrado mucha envidia cuando nos contaba todo tipo de cuentos de textos folclóricos... con esa naturalidad, que estábamos todos embobados como tontos, y que esto hace que las expectativas para la asignatura de Lengua... ¡Sean muy altas!




BIBLIOGRAFÍA

- Apuntes de Literatura.

- Mis propias experiencias.

- Mis propias expectativas.





Porque la literatura no deja de ser... MAGIA.


1 comentario: